El Comité de Basilea sesionó el pasado 4 de junio para evaluar los riesgos de Covid-19 en el sistema bancario y discutir políticas e iniciativas de supervisión. En este marco, reiteró que los bancos deben usar sus buffers o colchones de capital y liquidez para absorber choques y mantener los créditos a hogares y empresas solventes.
“La recuperación desigual y el entorno económico mundial incierto, significa que los bancos y los supervisores deben permanecer atentos a nuevos riesgos y vulnerabilidades”, destacó.
El Comité de Basilea es el principal emisor de normas mundiales para la regulación prudencial de los bancos. Actualmente lo preside Pablo Hernández Cos, gobernador del Banco de España.
En el caso de México, desde el inicio de la pandemia, tanto autoridades como bancos lanzaron una serie de medidas para que las instituciones financieras conservaran sus niveles de capital y liquidez. Tal fue el caso del no pago de dividendos, la creación de importantes reservas adicionales, y apoyos temporales para los clientes como el diferimiento de pagos de crédito.
Al cierre de marzo, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el Índice de Capitalización (Icap) de la banca, se ubicó en 18.28%, cuando el mínimo regulatorio es de 10.5%; mientras que el Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) fue de casi 225 por ciento.
FUENTE: El Economista.