La reestructuración, renegociación y alivio de la deuda en los actuales tiempos de pandemia es un tema de interés tanto público como privado. “Necesitamos nivelar el campo de juego entre los acreedores y deudores. Ambos deben compartir la carga”, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante el Foro sobre el Financiamiento para el Desarrollo 2021 que se realiza esta semana bajo la organización del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).
La reunión de alto nivel congregó virtualmente a jefes de Estado, ministros y autoridades de gobierno, destacados especialistas de organismos internacionales, así como representantes de la sociedad civil y del sector privado, con el fin de avanzar en un diálogo sobre las soluciones para financiar la recuperación pos COVID-19 y el desarrollo sostenible con miras a 2030.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el panel 3 del evento titulado “Fortalecimiento de la contribución de los acreedores privados y las agencias de calificación crediticia a la respuesta y recuperación de la pandemia”, en donde hizo un fuerte llamado a transparentar las reglas y establecer un sistema multilateral de reestructuración de la deuda que evite, sobre todo en tiempos como el actual caracterizado por la crisis derivada de la pandemia del COVID-19, agudizar la difícil situación económica de muchos países, especialmente en la región de América Latina y el Caribe.
FUENTE: CEPAL