Los pronósticos oficiales apuntan a un crecimiento de más de 4% para la economía al cierre de 2021, sin embargo, aunque la cifra suena elevada, la recuperación en términos reales tomará varios años. “México apunta a la recuperación más larga y dolorosa en su historia. La recuperación está impulsada en motores externos”, dijo Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.
La institución financiera tiene distintos escenarios para la recuperación, en el más optimista, la economía crecería 4.6% con lo que la recuperación a niveles previos a la pandemia se daría en 2024. En el escenario central, y el más probable según la expectativa de Base, la economía crecería 3.8% y el PIB se recuperaría a niveles precrisis en 2025.
Este escenario incluso requiere que el crecimiento en el segundo trimestre sea de doble dígito, lo que a su vez está sujeto a que exista un plan de vacunación eficiente y se observe cierta reactivación. Los pronósticos indican que, para el cierre del año, la economía estará 5.8% por debajo de su nivel reportado en 2018, el último año de crecimiento.
En materia de PIB per cápita, Banco Base espera que los niveles se recuperen en 2036 en un escenario central, mientras que en el escenario pesimista la recuperación ocurriría hasta 2039.
La institución destaca que la iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, el discurso del presidente contra los órganos autónomos, la reforma de outsourcing son los factores de mayor incertidumbre para la economía e incluso pueden generar problemas para la colaboración entre México y Estados Unidos en materia de energía y libre comercio.
FUENTE: Forbes México