Frente a los estragos del coronavirus y la digitalización acelerada que están modificando la forma de vivir y hacer negocios, la American Chamber/Mexico (Amcham) destacó la necesidad de implementar y ejecutar una estrategia nacional de ciberseguridad, así como de una ley específica en la materia al amparo del T-MEC. En un comunicado el organismo empresarial recordó que los riesgos cibernéticos exponen a usuarios y empresas a problemáticas como violación a su privacidad, virus, fraudes con información financiera o personal, así como a industrias competitivas en la economía como el sector financiero y el comercio digital. “La ciberseguridad es crítica para la economía del siglo XXI. Por ello, es relevante que esta estrategia tenga como base una clara asignación de responsabilidades y canales efectivos de coordinación entre autoridades federales y locales; la creación de fiscalías especializadas en delitos cibernéticos y la difusión de información sobre riesgos y ataques, con acciones entre sector público y privado”, indicó.
FUENTE: MILENIO DIARIO