Todos los días se registran, en promedio, 28 quejas por presuntos fraudes relacionados con transferencias electrónicas no reconocidas, alertó Oscar Rosado, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). De enero a septiembre se contabilizaron siete mil 652 reclamaciones,12.9 por ciento más que en igual periodo de 2019, dijo en entrevista con El Heraldo de México. “El esquema en el que sucedieron estos eventos, generalmente, fue una llamada telefónica, donde te dan a conocer que hay una serie de movimientos inusuales en tu cuenta, o bien, que hay compras en algunas de estas plataformas famosas de comercio electrónico y, por lo tanto, te piden una serie de datos”, comentó. “Desafortunadamente, por la angustia, el miedo, la incertidumbre el usuario cae en esta trampa y, sin que se dé cuenta, termina por comprometer datos, como son el nombre, número de cuenta, el NIP, la clave de seguridad, y se consuma este delito”. (…) En días pasados, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM], Luis Niño de Rivera, comentó que la banca no tiene la obligación de responder al cliente cuando este comete un descuido y termina por dar sus datos personales a los delincuentes. “Si el usuario compartió su información confidencial con un extraño o un tercero, la banca no tiene manera de parar una transacción, porque se usa lo que está registrado como acceso legítimo”.
FUENTE: EL HERALDO DE MÉXICO