Rosa Miranda perdió su empleo como asistente administrativo a causa de la pandemia en el país. En sus planes estaba encontrar un nuevo trabajo en poco tiempo; sin embargo, aún no logra reintegrarse al mercado laboral. Para hacer rendir la liquidación y los pocos ahorros que tenía, cambió sus hábitos de consumo y asegura que si en este mes que inicia no encuentra una fuente de ingresos tendrá que dejar de pagar sus tarjetas. Como ella, muchas personas se ven obligadas a no pagar sus deudas por la pérdida de empleo e ingresos recurrentes. (…) De acuerdo con los datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el índice de Morosidad (IMOR) se mantuvo en 2.14% y se contó con 1.69 veces la Cobertura de Cartera Vencida en el primer semestre de 2020, y cerró con un Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) del 224%, más del doble del mínimo regulatorio. (…) La Asociación de Bancos de México (ABM) considera que el esquema regulatorio anunciado por la CNBV presenta algunas limitantes, tales como establecer un piso mínimo para las reestructuras, contrario a lo que sucede con el régimen vigente, que permite crear soluciones a la medida de las necesidades y perfil de cada cliente. El presidente de la ABM, Luis Niño de Rivera, dice que dichas medidas son un régimen adicional, opcional y voluntario, por lo que cada institución bancaria analiza cuál es la mejor oferta que harán a sus clientes, caso por caso. La asociación detallan que con las reglas actuales, al 17 de septiembre, se habían reestructurado créditos por aproximadamente 50,000 millones de pesos (mdp).
FUENTE: MILENIO DIARIO