La legislación mexicana del sector tecnofinanciero, la Ley Fintech, cumple este septiembre dos años de entrar en vigor con una inversión histórica de casi 1,300 millones de dólares y la creciente presencia de neobancos, una tendencia que aumenta aun más por la pandemia. Líderes del sector destacan la ventaja competitiva que la regulación brinda a México, el segundo país con más empresas fintech de Latinoamérica, con 249, que representan más del 16% de los 8,000 millones de dólares de inversión de la región, según el reporte de KoreFusion. La CNBV registra 200 tecnofinancieras que cumplen con la regulación, aunque el Radar Fintech de Finnovista y el Banco Interamericano de Desarollo (BID) reporta 441 empresas emergentes o “startups”, un crecimiento anual de 14%. El valor anual de las operaciones fintech es de 68,409 millones de pesos (casi 3,060 millones de dólares) con 4.7 millones de usuarios y una maduración del ecosistema del 48 %, según el “Termómetro Fintech” elaborado por el banco Santander, Finnovista y Google.
FUENTE: EXPANSIÓN.MX ONLINE
1 Comment
Interesante relato. Acabo de conocer esta pagina y me gusto el contenido y la menera en que lo explicas. Creo que volveremos a vernos por aqui. Agradecido por el aporte.