El sector de la tecnología financiera, conocido como Fintech, puede catalizar el crédito en el contexto de la contingencia del coronavirus, especialmente porque los bancos pueden restringir la oferta, lo que es una oportunidad para las plataformas que ofrecen financiamiento, indicó la empresa Fundary.
De acuerdo con un análisis de esta Fintech, el tema regulatorio, donde se espera que en los próximos meses comiencen a fluir las autorizaciones respectivas, junto con el contexto donde los bancos pueden ser más precavidos, el sector de tecnología financiera puede incidir en personas que requieran crédito.
“Una de las principales ventajas de las Fintech es que gracias a la tecnología los usuarios pueden acceder a créditos sin tener que recurrir a las fuentes convencionales —los bancos—, lo que permite ofrecer tasas muy competitivas a quienes solicitan un préstamo, mientras que las personas interesadas en invertir aspiran a obtener rendimientos más atractivos que los que suele ofrecer la banca tradicional”, se lee en el análisis.
Según el estudio “Termómetro Digital Fintech 2019”, elaborado por Santander México, el valor estimado del volumen anual de operación de las Fintech en el país equivale a 68,409 millones de pesos, con 4.7 millones de usuarios registrados.
FUENTE: EL ECONOMISTA