El presidente de la Asociación de Bancos de México ABM Luis Niño de Rivera adelantó que en la primera semana de septiembre presentarán el programa de reestructura de créditos para los clientes con dificultades para pagar El próximo mes inicia el vencimiento de las prórrogas de cuatro y seis meses que dio la banca
En total entraron al programa 9 1 millones de créditos desde empresariales hipotecarios y al consumo Estamos definiendo cuáles van a ser las reglas, pero en principio todos los créditos son calificables para poder reestructurarse aseguró Niño de Rivera en entre vista con El Sol de México
Desde hace unos días los clientes de la banca comenzaron a recibir mensajes y llamadas para recordarles que se aproxima el vencimiento del periodo de gracia y en algunos casos se les pregunta si podrán realizar el pago Hola en Santander esperamos que la situación actual no te haya afectado recuerda que pronto se reanudarán los pagos de tu crédito Podrás realizarlo Si o No dice uno de esos mensajes Niño de Rivera dijo que la ABM junto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores trabaja en la definición de las re glas de este nuevo programa y para ello se analiza información sobre los sectores económicos y las regiones del país más afectadas por la pandemia y hasta las industrias que ya se están reactivando
Respecto a la posibilidad de que el índice de morosidad de la banca se dispare una vez que concluya el programa de diferimiento de créditos el presidente de la ABM dijo que no tienen un cálculo de cuánto puede crecer este indicador que al cierre de junio era de 2 14 por ciento Los bancos nos estamos preparando por si hay un incremento en cartera vencida nos estamos preparando con más re servas La cartera vencida podría crecer 64 por ciento y todavía tendríamos re servas suficientes
Al cierre del primer semestre la banca incrementó sus reservas en 29 mil 400 millones de pesos y la cobertura de reservas a cartera vencida subió de 1 5 en mayo a 1 64 en junio de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores CNBV En su Reporte de Estabilidad Financiera del primer trimestre el Banco de México Banxico anticipó que el incremento en los niveles de desempleo y una menor participación laboral podría transmitirse a la cartera de crédito al consumo aumentando los niveles de morosidad El Grupo Financiero BBVA previo des de junio que el índice de morosidad llegará a 5 0 por ciento al cierre del año
FUENTE: SOL DE MEXICO