El pasado 30 de junio, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) presentó el “Reporte de Inclusión Financiera de las Mujeres para la Movilidad Social”, de Patricia López Rodríguez (www.ceey.org.mx). Avanzar, éste es un tema de justicia social y de conveniencia para todos. Si queremos lograr crecer en forma incluyente debemos dar acceso a ellas a créditos, ahorro y seguros dentro del sistema financiero (…) El estudio, ilustra la dimensión del reto. En México, sólo 3 de cada 10 mujeres tienen acceso a una institución financiera formal. Sólo 2 de cada 10 usan internet para el manejo de cuentas bancarias. Existe una brecha de género de alrededor de 7 puntos porcentuales con respecto a los hombres. El origen de estos problemas de baja inclusión financiera y de brecha de género, están -en gran medida- en el mercado laboral. Únicamente 43.8% de ellas participa en el mercado laboral frente a 77.5% de los hombres que lo hace (ENIGH 2016). Además, muchas reciben los salarios más bajos, lo que repercute en las posibilidades de ahorro, inversión y financiamiento
FUENTE: REFORMA Y ABM