La banca está constantemente evaluando nuevas ofertas para sus clientes. Las empresas Fintech, por su parte, buscan convertirse en proveedores de soluciones financieras eficaces e innovadoras. Es así que ambas instituciones coinciden en su objetivo fundamental -hacer crecer su participación de mercado-, y para lograrlo están formando alianzas.
Para la banca, la colaboración con empresas Fintech, permite ofrecer nuevos servicios digitales avanzados, sin riesgo y sin incrementar sus costos de operación, además, les ayuda a crear una estructura sólida de innovación, atraer nuevos clientes y mejorar la experiencia del usuario gracias a la agilidad y nuevas ofertas de las startups.
Por su parte, las Fintechs también reciben beneficios de estas alianzas a través de la banca digital bajo demanda del Banking-as-a-Service (BaaS) y al contar con el apoyo y la experiencia de la banca tradicional en un complejo ambiente regulatorio.
Como vemos las ventajas son claras, sin embargo, es necesario que las Fintechs elijan al banco adecuado para establecer relaciones duraderas y exitosas. Accendo Banco señala los siguientes factores clave que deben considerarse:
Dirección estratégica
El banco y la Fintech deben ser capaces de acordar a dónde dirigirán sus esfuerzos de mejora, ya sea enriquecer la atención a clientes, ofrecer nuevas capacidades o atraer nuevos segmentos de mercado, entre otros. Es por ello importante, antes de formar una alianza, preguntarse qué estrategias se alinean mejor a ambas organizaciones y de qué forma una institución puede enriquecer a la otra.
Puntos de coincidencia
Encontrar puntos de coincidencia es un factor importante en cualquier relación humana, lo mismo sucede con las alianzas corporativas. Dos empresas que comparten valores y/o cultura corporativa tendrán siempre más oportunidad de éxito, en el caso de las Fintechs es importante buscar un banco flexible que sea capaz de reaccionar rápidamente a sus necesidades de innovación.
Un plan escalable y ajustable
En un mercado altamente dinámico como el de las Fintechs, es indispensable determinar cómo podrán ambas empresas responder a las cambiantes necesidades del mercado para seguir siendo relevantes.
Implementación y evaluación
Más allá de las buenas intenciones, es recomendable establecer procesos claros de implementación, metas a corto, mediano y largo plazo, métodos de evaluación e indicadores de desempeño.
FUENTE: ECONOMÍA HOY