Si en sus planes para este 2020 se encuentra contratar un producto financiero como una tarjeta de crédito, un préstamo o un financiamiento para adquirir un auto, es importante contar con una buena planeación y salud financiera, con el propósito de que el acceso a éstos productos sea eficaz.
Una de las herramientas que las entidades e instituciones utilizan para otorgar sus servicios y productos es el Buró de Crédito; dicha sociedad de información crediticia le permite conocer si es viable o no acceder a sus productos.
En México, siete de cada 10 personas (72.3%) no consultan o ignoran cuál es su historial crediticio en el Buró de Crédito, y sólo 27.7% ha solicitado su reporte, según un sondeo realizado por la plataforma de servicios financieros Coru y Brad Engagement.
No haber pagado a tiempo, ser aval de un mal pagador y creer que tienen una identidad duplicada son las principales razones de la gente para pensar que están boletinadas en buró, de acuerdo con la misma encuesta.
Por otra parte, tener un historial crediticio sano aumenta las posibilidades de obtener nuevos y mejores financiamientos o incrementar las líneas de crédito que actualmente se tengan.
FUENTE : EL FINANCIERO, EL ECONOMISTA Y BURO DE CRÉDITO