Mantener estable el índice de morosidad, en un nivel de 2.14%, en medio de la desaceleración económica que vive el país ha representado un alto costo para los bancos que operan en México. Según cifras de la CNBV, los bancos han destinado 63 mil 416 millones de pesos en quitas y castigos durante el primer semestre de este año, lo que representa un incremento de 4.62% respecto al mismo periodo del año pasado y la cifra más alta registrada históricamente. Estas quitas y castigos son las pérdidas que los bancos asumen para mantener una cartera de crédito sana y mantener en niveles estables los índices de morosidad, costo que se impacta directamente en el balance de las instituciones y repercute en el nivel de utilidades. De hecho, uno de los argumentos de la Asociación de Bancos de México (ABM) ha sido que, a pesar de la desaceleración económica en el país y el menor ritmo de colocación del crédito, la banca se mantiene sólida y estable, con una cartera de crédito sana, lo que se refleja en el bajo nivel de morosidad en el sector de sólo 2.14% al cierre de junio.
Todos los que laboramos en la Industria de Crédito y Cobranza estamos atentos al comportamiento de la morosidad en nuestros portafolios, y tú, querido lector, ¿Sabes cuánto te cuesta operar la morosidad de tus cuentas?
FUENTE: EXCÉLSIOR, www.crevolutionnow.com y www.cicloderiesgo.net